lunes, 10 de diciembre de 2012

¿Los niños realmente prestan atención a los maestros?

Los niños muchas veces cuando están en clase se aburren. Para que ésto no ocurra, deberemos tener a los niños distraidos. Aunque hay alumnos que tienen intereses muy variados, poder conseguir que todos estén conectados con la clase, que haya participación es uno de los objetivos que tienen los docentes.



El profesor o la profesora deberá divertir y distraer con ingenio, creatividad y dedicación a sus alumnos. Algunos puntos para obtener el interés de los niños y niñas son:

  1. Preparar una clase original, buscando la atención de los alumnos con juegos, esquemas, dramatización, etc.
  2. Participación de la clase. Indagar los puntos más interesados en los alumnos para que se involucren en el tema. Por ejemplo, pedir que los niños busquen revistas o recortes en los diarios...
  3. Lograr un ambiente sobre el tema que tratará la clase ya que estimulará el interés de los niños.

viernes, 7 de diciembre de 2012

Normas en clase

Esta entrada de hoy la voy a dedicar a un video en el que se exponen las reglas que tenemos que cumplir en clase con niños pequeños. 
Las reglas para los niños son muy importantes porque disciplinamos poco a poco a los más pequeños



Resumiendo:

  1. Pedir turno para hablar
  2. Hablar sin gritar
  3. Hacer una fila para entrar y salir de clase
  4. Sentarse correctamente
  5. Atender a clase
  6. Compartir el material escolar
  7. Recoger la clase
  8. Jugar todos juntos
  9. No tirar papeles al suelo
  10. Hacer las tareas
 Os dejo un ejemplo que me ha gustado mucho. 



martes, 27 de noviembre de 2012

Los niños en la escuela

Muchos niños tienen dificultades para adaptarse a la escuela. En ese centro escolar es donde los alumnos tienen que pasar la mayoría de las horas estudiando e integrándose con los nuevos compañeros. Por este motivo, los docentes deberán hacer un curso en el que los alumnos se puedan adaptar fácilmente. 


El primer día de clase, para ir cogiendo confianza entre el profesor o la profesora y los niños y niñas, se pueden hacer juegos de memorización de los nombres.

Por ejemplo: se empieza por la derecha y por filas, de arriba a abajo. El primero que empieza dice su nombre, el segundo dice el nombre anterior y el suyo, y así sucesivamente. Cuando hay muchos nombres, es difícil acordarse y por eso, quien no se acuerde, vuelve a empezar. No se trata de castigar al que no recuerda todos los nombres, sino simplemente integrarse nuevamente al juego.

Se puede ir cambiando la metodología del juego con la finalidad de no aburrir el alumno.